Ventas y Publicidad

GOBERNADOR CÉSAR ACUÑA DISPONE QUE TOMÓGRAFOS DEL BELÉN Y REGIONAL ATIENDAN LAS 24 HORAS

Hasta ahora han realizado más de 15 mil atenciones beneficiando a los pacientes SIS que no pagan nada por ese servicio.

Fue durante el Encuentro Regional por la Salud de La Libertad, que reunió a representantes de sindicatos y colegios profesionales.

Dijo que en lo que falta de la gestión priorizará el mejoramiento de las farmacias de los hospitales.

El gobernador César Acuña, durante el Encuentro Regional por la Salud de la región La Libertad, declaró que, como política de gestión, los 2 modernos tomógrafos de los hospitales Belén y Regional Docente trabajarán las 24 horas del día, para seguir beneficiando a más pacientes de menos recursos económicos.

Reveló que desde que comenzaron a funcionar, hasta ahora, los 2 tomógrafos han realizado 15 mil atenciones a pacientes, la mayoría del SIS que no pagan nada. Cada tomografía en servicio privado cuesta un promedio de mil soles.

Acuña Peralta comentó que se calcula en 15 millones de soles la cifra que han dejado de percibir los servicios privados por tomografías. Esta referencia la hizo para dimensionar el beneficio de los modernos equipos a los pacientes más humildes.

Para que los tomógrafos del Belén y Regional Docente funcionen las 24 horas, en 3 turnos, se va a disponer la dotación de más personal profesional y capacitado. “Ya veremos los recursos para pagarles”, añadió.

Plazas de salud

Por otro lado, reafirmó su compromiso de gestionar ante el Poder Ejecutivo el presupuesto para tener más plazas en salud. Hasta fines de su gestión habrá reducido en 50% la brecha de profesionales en salud y que para el 2025 ha logrado en el MEF presupuestar 1,500 plazas.
César Acuña sostuvo que su gestión realiza una revolución en la salud, invirtiendo de manera histórica en el mejoramiento de la infraestructura y modernizando la implementación de los establecimientos de salud.

“Quiero convertir a La Libertad en la capital de la salud. Por eso estamos invirtiendo lo más que podemos, incluyendo a más profesionales, que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la población”, manifestó.

Durante la reunión, confesó que ser gobernador le da la oportunidad de cambiar la salud de La Libertad, pues esta es su pasión, y porque quiere que lo recuerden como el que más invirtió en mejorar la salud de los liberteños.

Reclamos justos

A la vez, sostuvo que los reclamos que realizan los profesionales en la salud son justos y que le daba mucho gusto verlos ahora unidos, porque no es solo el reclamo de médicos, enfermeros y obstetras, sino que es el reclamo de todos. Les prometió ayudarlos a solucionar sus reclamos, haciendo gestión ante el Ejecutivo.

En el “Encuentro Regional por la Salud de la región La Libertad”, realizado en la Casa de la Identidad, estuvieron los representantes de los médicos, enfermeras, obstetras, tecnólogos médicos, químico-farmacéuticos, biólogos, etc. Acompañaron al gobernador, el gerente general regional Martín Namay, el gerente regional de Salud, Aníbal Morillo.

Durante la reunión los asistentes visualizaron vídeos, respecto a las obras más importantes en salud, como el equipamiento moderno de los hospitales, la construcción de nuevos nosocomios y los megaproyectos de los nuevos hospitales Belén, Regional Docente de Trujillo, IREN, etc.

Tras remarcar que su compromiso es disminuir la brecha de profesionales, explicó que “en 4 años no se podrá mejorar todo. Eso es lo real. Me encantaría que el nuevo gobernador siga las políticas de esta gestión”, señaló.

Déjanos un comentario

Siguenos en Facebook

× DENUNCIAS